Revista Entorno #2

EDITORIAL

Con agrado y mucha satisfacción presentamos el segundo número de la revista Entorno UDLAP, un paso más -uno muy importante- en la consolidación de este proyecto de difusión de la investigación científica, tecnológica, y creación artística generadas principalmente, aunque no únicamente, en la universidad.

No es ocioso preguntarnos nuevamente, ¿por qué una revista como Entorno UDLAP? ¿por qué es importante en la sociedad moderna -en particular en el entorno económico y social actual de nuestro país- la difusión del quehacer científico, tecnológico y cultural de una universidad tan prestigiosa? ¿cómo puede contribuir al desarrollo de la ciencia y la investigación y, en consecuencia, de nuestra sociedad? De acuerdo con la «Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico» de la unesco, la ciencia y la cultura deben estar al servicio del conocimiento y el conocimiento al servicio del progreso, la paz y el desarrollo. En esta declaración se establece que todas las ciencias -naturales, biomédicas, ingenieriles, sociales y humanas- deben beneficiar a la humanidad y dotar a las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un medio ambiente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras. De la misma manera, llama a la comunidad científica y a los políticos a trabajar por fortalecer la confianza de los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la cultura, y propiciar que éstas se conviertan en un bien compartido que beneficie a todos los pueblos, y en un poderoso instrumento para comprender los fenómenos naturales, sociales y culturales, ya que tendrán un papel cada vez más importante en la compleja relación entre la sociedad y el medio natural.

La investigación científica, la aplicación tecnológica y la producción artística y cultural en la Universidad de las Américas Puebla pueden y deben contribuir a la consecución de estas metas. Por ello, es de vital importancia la publicación de resultados científicos y la difusión del talento artístico de nuestros catedráticos y estudiantes; la gran diversidad que ofrecen es, sin duda, un punto a favor del éxito que tendrá la revista. Es nuestro propósito que Entorno UDLAP se convierta en una de las publicaciones más prestigiosas en el ámbito científico y cultural en México y estamos seguros que, con la contribución de todos, se alcanzará el éxito que esperamos de este importante esfuerzo editorial asumido por nuestra universidad.

José Ramón Valdés Parra

Presidente del Consejo Editorial

Artículos Individuales

El eterno femenino revisitado por Antonio Álvarez Morán

El eterno femenino revisitado por Antonio Álvarez Morán

Sea por una razón, sea por otra, muy pocas de las voces de las mujeres han logrado conservarse en los archivos de la historia. Es un poco como si la decibilidad femenina, por lo menos hasta una fecha bastante reciente, difícilmente pudiese llegar a registrar su propia huella. Dicha situación resulta altamente contrastante con la […]

La auto-publicación: Ventajas para autores y lectores hispanos

La auto-publicación: Ventajas para autores y lectores hispanos

RESUMEN Hoy en día los autores han empezado a mostrar preferencia por la auto-publicación sobre el método tradicional a causa de su versatilidad y flexibilidad. Empero, actualmente los mexicanos y, en general, los escritores de habla hispana, no tienen una infraestructura lo suficientemente relevante para este método, teniendo que usar recursos de otros países. El […]

Two wheel self-balancing personal transport vehicle

Two wheel self-balancing personal transport vehicle

RESUMEN Este trabajo describe el diseño y desarrollo mecatrónico para conformar un vehículo de transporte personal con capacidad de auto-balanceo. El algoritmo genérico de control se desarrolló en MathWorks -Matlab y Simulink, con base en la traducción de lenguajes entre plataformas hacia un microcontrolador Arduino mega. El sistema de captura se compone de un módulo […]

Fuentes de información en México en materia de seguridad pública

Fuentes de información en México en materia de seguridad pública

RESUMEN En este ensayo se hace una revisión de las iniciativas que se han instrumentado con el fin de resolver la dificultad de clasificar delitos en México, misma que impacta a las diferentes fuentes de información en su proceso de recabar y reportar datos en materia de seguridad pública y de procuración e impartición de […]

Farmacovigilancia: un concepto en constante evolución

Farmacovigilancia: un concepto en constante evolución

La farmacovigilancia, como disciplina formal encargada del estudio exhaustivo de la seguridad de los medicamentos, surge a mediados de los años sesentas en respuesta al llamado «desastre de la talidomida». La talidomida (fig. 1) se comercializó por primera vez en Europa en 1957 con el nombre comercial de Contergan, un medicamento de venta libre con […]

Nivel de sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor

Nivel de sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor

RESUMEN El adulto mayor requiere atenciones especiales en su cuidado, por lo que su cuidador se somete a un conjunto de alteraciones físicas, mentales y socioeconómicas que afectan sus actividades, relaciones sociales y equilibrio emocional. En esta investigación se identificó el nivel de sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor en una institución pública dedicada […]

La cultura teatral en la UDLAP

La cultura teatral en la UDLAP

Una de las primeras interrogantes que se hace en torno al teatro es si éste tiene o no repercusión, impacto o simplemente despierta curiosidad en su entorno. El sabio Peter Brook dice en su libro más famoso (Brook, 2015) que, si no hay alguien que observa, no existe el teatro; puede que algo o alguien […]