EDITORIAL
Con agrado y mucha satisfacción presentamos el segundo número de la revista Entorno UDLAP, un paso más -uno muy importante- en la consolidación de este proyecto de difusión de la investigación científica, tecnológica, y creación artística generadas principalmente, aunque no únicamente, en la universidad.
No es ocioso preguntarnos nuevamente, ¿por qué una revista como Entorno UDLAP? ¿por qué es importante en la sociedad moderna -en particular en el entorno económico y social actual de nuestro país- la difusión del quehacer científico, tecnológico y cultural de una universidad tan prestigiosa? ¿cómo puede contribuir al desarrollo de la ciencia y la investigación y, en consecuencia, de nuestra sociedad? De acuerdo con la «Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico» de la unesco, la ciencia y la cultura deben estar al servicio del conocimiento y el conocimiento al servicio del progreso, la paz y el desarrollo. En esta declaración se establece que todas las ciencias -naturales, biomédicas, ingenieriles, sociales y humanas- deben beneficiar a la humanidad y dotar a las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un medio ambiente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras. De la misma manera, llama a la comunidad científica y a los políticos a trabajar por fortalecer la confianza de los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la cultura, y propiciar que éstas se conviertan en un bien compartido que beneficie a todos los pueblos, y en un poderoso instrumento para comprender los fenómenos naturales, sociales y culturales, ya que tendrán un papel cada vez más importante en la compleja relación entre la sociedad y el medio natural.
La investigación científica, la aplicación tecnológica y la producción artística y cultural en la Universidad de las Américas Puebla pueden y deben contribuir a la consecución de estas metas. Por ello, es de vital importancia la publicación de resultados científicos y la difusión del talento artístico de nuestros catedráticos y estudiantes; la gran diversidad que ofrecen es, sin duda, un punto a favor del éxito que tendrá la revista. Es nuestro propósito que Entorno UDLAP se convierta en una de las publicaciones más prestigiosas en el ámbito científico y cultural en México y estamos seguros que, con la contribución de todos, se alcanzará el éxito que esperamos de este importante esfuerzo editorial asumido por nuestra universidad.
José Ramón Valdés Parra
Presidente del Consejo Editorial