REVISTA ENTORNO 11

EDITORIAL

Ahora, cuando la humanidad –probablemente– por primera vez en la historia, enfrenta un reto común a los habitantes de todo el mundo, las miradas se tornan a la ciencia y la tecnología, en busca de soluciones frente a una amenaza que, se percibe, sólo estas disciplinas pueden confrontar con éxito. Los científicos y tecnólogos –en consecuencia– están trabajando a marchas forzadas, reuniendo el conocimiento disponible, elaborando nuevos estudios que clarifiquen el comportamiento del virus que ha producido la pandemia y produciendo alternativas novedosas, ya sea para la prevención o el tratamiento de esta enfermedad.

Entorno UDLAP se une al estudio y solución de este grave reto. Así, compartimos con nuestros lectores un artículo que ilustra la investigación que en este tema se desarrolla en el Doctorado en Biotecnología Molecular de la UDLAP, en el cual se recapitula lo que se ha aprendido de esta familia de virus y se analizan cuáles de estos aprendizajes pueden ser más útiles para vencer al CoVID-19.

En este número se abordan otros temas de salud, en particular en adultos mayores –también hoy motivo de especial atención– donde se presenta un estudio de campo sobre la prevalencia de la desnutrición y el deterioro cognitivo en este grupo de la población. Un artículo sobre la dermatitis atópica (enfermedad frecuente y a la que se atiende menos que lo que se debería) complementa este grupo de artículos en temas relacionados con la salud.

El número se completa con un artículo que aborda de manera inédita el problema de las tarifas del agua, en el que se realiza un estudio –basado en información confiable– de la evolución de esta variable en relación con la inflación. El texto tiene un enfoque nacional, puesto que analiza un gran número de organismos proveedores de servicios de agua y saneamiento en todo el país.

En la Universidad de las Américas Puebla la pandemia nos ha dispersado espacialmente, pero no alejado ni detenido. De esta manera, el presente número de Entorno UDLAP, se publica como es costumbre, en los plazos establecidos y con la calidad que nuestros lectores merecen. Esperamos sea de su agrado.

Polioptro F. Martínez

 

Ir a las revistas anteriores»

Artículos Individuales