Se determinó la correlación entre riesgo de desnutrición y deterioro cognitivo en 85 adultos mayores de 60 años atendidos en un centro de salud del estado de Puebla. Se determinó el estado nutricional con el Mini Nutritional Assessment y la capacidad mental con el Mini Mental Folstein Test. El 25% de la población no presentó problemas de estado nutricional ni cognitivo; 39% presentó algún grado de malnutrición y deterioro cognitivo; 36% mostró alteración en alguno de los dos estados. Al realizar una correlación entre ambos estados se obtuvo un valor de p = 0.2428 resultando no significativo, a pesar de ello encontramos que gran parte de la población padecía ambas patologías. Este estudio abre las puertas para continuar analizando a la población geriátrica y observar los factores de riesgo asociados a malnutrición.
En México hay más de doce millones de adultos mayores, con lo cual la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento ha ido adquiriendo mayor importancia (inegi, 2017). El envejecimiento humano es un proceso fisiológico progresivo que provoca una decadencia en todo el organismo, incluyendo la función y habilidades cognitivas. A medida que la edad aumenta, incrementa la prevalencia de diversas enfermedades, entre ellas, el deterioro cognitivo (Guevara, 2016).
El deterioro cognitivo leve es un estado límite o de transición entre el envejecimiento normal y la demencia; un sujeto con deterioro cognitivo leve tiene un riesgo diez veces mayor de sufrir demencia que una persona sin él (Buss et al., 2019; Petersen et al., 2019).
PALABRAS CLAVE: Adultos mayores · Malnutrición · deterioro cognitivo