REVISTA ENTORNO ESPECIAL 2020
COVID-19, la pandemia que cambió al mundo
EDITORIAL
La actual pandemia encontró a la humanidad armada con un vasto conocimiento científico y avances tecnológicos sin precedente y, a pesar de ello, inerme ante la carencia de opciones específicas para el diagnóstico, tratamiento y/o la prevención de la enfermedad respiratoria aguda covid-19.
A medio año de haberse notificado el primer conglomerado de casos en la ciudad de Wuhan, China, aún no existe un tratamiento específico, ni vacuna aprobada contra la covid-19. Sin embargo, el mundo se ha convertido en un gran laboratorio y la enorme cantidad de iniciativas e investigaciones que están en marcha auguran una pronta solución.
Los gestos de solidaridad también han encabezado la lucha contra la pandemia ya que no sólo el ámbito sanitario ha sido trastocado y expuesto en sus fortalezas y limitaciones, sino también las partes económicas, industriales, políticas, educacionales, así como las estructuras sociales y muchas otras áreas de nuestra sociedad que se han visto sacudidas.
La manera de generar y comunicar el conocimiento se aceleró en estos seis meses, lo que ha permitido trasladar a la población el constante y genuino anhelo de los científicos, tecnólogos y analistas por contribuir. Aunque mucho se han estudiado las tendencias en consumo de información y noticias por parte de la población, la pandemia se ha convertido en un gran reto porque el comportamiento de la gente ha puesto en evidencia que la información no ha llegado o no se ha adaptado a las necesidades y creencias de cada subgrupo poblacional: cada día ganan terreno las noticias falsas y la desinformación, por lo que es tarea de todos informarnos para compartir el conocimiento a otros de manera responsable y sin juicios ni prejuicios. La mutua educación con empatía, solidaridad y compañerismo contribuirá a una verdadera apropiación social del conocimiento y hará que la prevención de contagios se vuelva una causa común.
Entorno UDLAP se suma a este esfuerzo global por compartir información veraz, en un lenguaje claro y accesible, que permita a la población en general conocer y comprender mejor desde distintas visiones y disciplinas cómo es que esta enfermedad se originó, qué es lo que se está haciendo para atenderla y cuáles son los retos que debemos resolver para conseguir tratamientos efectivos que nos permitan controlarla.
Departamento de Ciencias Químico-Biológicas
Dra. Lucila I. Castro
Dr. Miguel Ángel Méndez
Editores invitados