Condiciones psicosociales y situacionales asociadas al estrés, al inicio de la pandemia por COVID-19

La pandemia por COVID-19 tiene efectos en diversos planos, incluyendo el psicosocial. El estrés debe entenderse en la relación entre el individuo y su medio, y puede repercutir en la salud y las relaciones sociales incluso cuando ha desaparecido el estresor. Es importante exponer los impactos observados y esperados del estrés, la importancia de evaluarlo sistemáticamente a nivel poblacional, y detonar la reflexión colectiva sobre otros efectos, quizá a largo plazo. Después de definir ciertos conceptos y diferenciarlos de otros asociados, este trabajo busca presentar la situación con respecto al nivel de estrés percibido y la interacción con algunas variables psicosociales en población mexicana en el contexto de la pandemia global por la enfermedad COVID-19. Además de indicar el proceso metodológico seguido, y las garantías científicas que puede ofrecer, se muestra gráficamente las variaciones que se encontraron por género, escolaridad, ocupación, estado de confinamiento y afectaciones percibidas en la vida personal.

PALABRAS CLAVE: Estrés percibido · Evaluación psicosocial · Encuesta internacional COVIDiStress · México · COVID-19

 

Ir a la revista completa»