Revista Entorno #17

EDITORIAL

La edición 17 de esta revista, es entregada al lector, desde un lugar de reconocimiento, orgullo y con la finalidad de honrar a su editor general, el Dr. Polioptro Fortunato Martínez Austria, quien a través de esta revista logró plasmar parte de su legado a la ciencia y al conocimiento.

Hace cinco años surgió la idea de compartir la experiencia, conocimiento y la investigación que se desarrolla por estudiantes, académicos y colegas nacionales e internacionales de la UDLAP, esta tarea no pudo ser mejor encomendada que al Dr. Martínez Austria, quien, con su visión integral, ética, honesta e impetuosa, logró que Entorno –una revista multidisciplinaria– se indizara en Latindex y contara con la participación de destacados investigadores de todas las ramas del conocimiento. Siguiendo con su deseo de difundir la ciencia, en esta edición, el lector encontrará como artículo central «Ecos sonoros y programáticos del siglo XX: la música de Dmitri Shostakóvich como medio expresivo de disidencia política», el cual lo adentrará a la reflexión a través del estudio historiográfico y musicológico de la relación política, social y cultural por parte de la música.

En el ámbito de la salud, a través del artículo «Desregulación del ciclo circadiano y su relación con el cáncer», los autores develan resultados de investigación en la que se sugiere que las alteraciones del ritmo circadiano representan un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. Asimismo, en «La obesidad como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer», se brinda información valiosa para comprender el vínculo que existe entre ambas enfermedades.

Para concluir, el lector encontrará una reflexión política-filosófica sobre la democracia, pertinente al entorno actual de México, a través de la lectura del artículo «Una aproximación conceptual de los mecanismos de la democracia directa». Sin duda, los que tuvimos oportunidad de conocer al Dr. Polioptro Martínez, le agradecemos por ser un maestro, quien trasladó del aula a la vida su gusto por enseñar. Hoy sus aprendices continuaremos su legado con el mismo ahínco, diligencia, esmero y entrega. Quienes formamos parte de esta revista, nos comprometemos a seguir adelante honrando su memoria.

¡GRACIAS, DR. POLIOPTRO!

«Seamos promotores de la innovación, las nuevas ideas, los diálogos y la investigación»

Dr. Polioptro Fortunato Martínez Austria
D.E.P.

Artículos Individuales

Desregulación del ciclo circadiano y su relación con el cáncer

Desregulación del ciclo circadiano y su relación con el cáncer

RESUMEN Los ritmos circadianos son ritmos biológicos con una duración cercana de 24 horas, regulan la actividad metabólica, conductual y hormonal diaria. Se establecen por la actividad hormonal intrínseca del cuerpo, gracias a un grupo de genes denominados genes reloj, los cuales se expresan en el cerebro y algunos tejidos periféricos. Diversos estudios sugieren que […]

Ecos sonoros y programáticos del Siglo XX

Ecos sonoros y programáticos del Siglo XX

RESUMEN La música, a través de su idiosincrasia como lenguaje abstracto, permite crear las condiciones para una expresión de disidencia política distinta al de otras artes. La música sinfónica y de cámara de compositores como Ludwig Van Beethoven, Krzysztof Penderecki y Dmitri Shostakóvich evidencian el uso de múltiples armonías, melodías y ritmos orquestales empleados como […]

La obesidad como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer

La obesidad como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer

RESUMEN La obesidad se ha triplicado desde 1975 y está asociada a múltiples alteraciones metabólicas. Las personas con obesidad presentan mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (ea), debido a mayor daño en el dna, neurodegeneración, pérdida en la integridad de la barrera hematoencefálica y deterioros en el comportamiento. También fue mostrado que al […]

Una aproximación conceptual de los mecanismos de la democracia directa

Una aproximación conceptual de los mecanismos de la democracia directa

RESUMEN El siguiente artículo tiene como objetivo compartir las reflexiones acerca de la definición conceptual de los mecanismos de la democracia directa, así como también realiza una serie de aproximaciones historiográficas y teóricas sobre la evolución de las múltiples formas de la democracia directa en el mundo occidental. Se realiza una discusión desde Rousseau y […]