REVISTA ENTORNO 12

EDITORIAL

Fiel a su política editorial, este número de la revista Entorno UDLAP destaca por su contenido multidisciplinario, que abarca temas de ingeniería, negocios, ciencias y desarrollo tecnológico. De esta manera, incluimos artículos relativos a la industria alimentaria, en particular el uso de conservadores de origen natural en los alimentos; de arte y humanidades, ejemplificados con un sobresaliente análisis del cine de Jonas Mekas, que nos plantea los límites entre la narrativa y la autobiografía en este destacado cineasta; otro más sobre la situación del cáncer de mama en México, basado en estudios de campo; y un estudio de sólida base científica que analiza los efectos farmacocinéticos de transportadores de membrana.

El artículo central de este número, que da tema a la portada, es el relativo a la fuga de cerebros en México. Esta triste realidad es una de las que más preocupan a los científicos mexicanos. Atestiguar la salida al extranjero de jóvenes investigadores formados en nuestro país con gran esfuerzo, en primer lugar, por parte de ellos mismos, pero también de sus profesores e instituciones, debe ser una de las realidades que es más urgente cambiar, si se quiere impulsar realmente a la ciencia y la tecnología mexicanas y, en último término, a nuestra sociedad. Este fenómeno, que ha ocurrido siempre, se ha exacerbado recientemente por un conjunto de factores: por recortes al gasto de ciencia y tecnología, además de una miope política pública que canceló las cátedras conacyt, que se habían constituido en un mecanismo de retención e impulso de los jóvenes talentos de la ciencia mexicana. Esta realidad, ahora, se ha visto agravada por la crisis económica y social derivada de la pandemia de covid-19. La autora del artículo «Fuga de cerebros en México ¿Oportunidad o desventaja?», propone una visión parcialmente optimista, destacando algunas de las posibles oportunidades que pueden producirse para la ciencia y la tecnología de México con la estancia de investigadores mexicanos en el extranjero.

Estas oportunidades, sin embargo, sólo podrán aprovecharse si la política pública en nuestro país se corrige, y si las instituciones privadas que realizan –o debieran realizar– investigación y desarrollo tecnológico adoptan un papel más protagónico, aumentando la inversión en ciencia y tecnología y abriendo plazas para los nuevos investigadores.

Con este número, Entorno UDLAP completa cuatro años de ediciones para la difusión del conocimiento. En este lapso, la revista ha alcanzado una etapa de crecimiento en la que cuenta ya con un amplio padrón de autores, árbitros y editores, pero sobre todo de lectores, que la van consolidando como un proyecto editorial único, que destaca por su orientación multidisciplinaria y su calidad científica, avalada por la revisión rigurosa por pares, junto con un diseño gráfico diferente y atractivo, que hace más sencillo y agradable el acercamiento a la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Quienes colaboramos en Entorno UDLAP esperamos que nuestros lectores disfruten este nuevo ejemplar de nuestra revista.

Polioptro F. Martínez

Ir a las revistas anteriores»

Artículos Individuales