Environmental conservation and its importance in the emergence of infectious diseases: a revision of the ebola virus
La emergencia de enfermedades infecciosas (EIDs por sus siglas en inglés) es una problemática global, que es consecuencia sobre todo de las actividades antropológicas y afectan tanto la salud pública como la salud de la vida silvestre al alterar la capacidad de adaptabilidad de los organismos ante el cambio. Por ello, es de importancia mejorar la predicción y manejo de las EIDs, lo cual requiere un enfoque multidisciplinario donde se busque correlacionar el impacto que provocan las actividades antropológicas a los factores ambientales que provocan los brotes, y de esta forma desarrollar propuestas de conservación para minimizar los brotes de EIDs. Un caso de estudio que refleja la importancia de este enfoque son los brotes de ébola en África Central que se extendieron hasta África occidental a través de murciélagos, debido a la alteración de su hábitat y el aumento de contacto con ellos por actividades antropogénicas.
PALABRAS CLAVE: EIDs, Actividades antropológicas, Ébola