Este artículo hace una revisión de diferentes métricas de iluminación natural implementadas para la evaluación lumínica de espacios interiores. Entre éstas, el tradicional factor de luz natural y las métricas dinámicas de luz natural (df y ddm, por sus siglas en inglés, respectivamente) sobresalen por su utilidad y por haber sido incorporadas en diversas normativas internacionales. La finalidad de este artículo es describir cuáles son sus ventajas y desventajas, respecto a los métodos de cuantificación, consideración o no de las características del contexto, forma del edificio, orientación, materiales, latitud y climas locales. A diferencia del df, las métricas ddm sí consideran la variabilidad climática local, la componente directa del sol y demás características antes mencionadas. Es, por tanto, recomendable su inclusión en las normativas actuales para conseguir un mejor aprovechamiento de la luz natural y contribuir a la sustentabilidad en los proyectos mediante el uso de los recursos renovables.
PALABRAS CLAVE: Factor de luz natural · Métricas dinámicas de iluminación natural · Iluminación natural en espacios interiores