El envejecimiento es un proceso continuo que requiere atención de salud, por lo que demanda cuidados básicos al familiar que, con el tiempo, provoca sobrecarga física y emocional en el cuidador primario. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Fue una muestra de cien participantes de una zona urbana de Puebla. Se utilizó una cédula de datos personales y el cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit. Resultados. De cien cuidadores primarios, el 66% eran mujeres, el 52% era hijo (a) del adulto mayor, el 38% dedicaba menos de cuatro horas de cuidado y el 42% reportó ausencia de sobrecarga. Los cuidadores que dedican más tiempo de cuidado tienen mayor probabilidad de experimentar sobrecarga intensa (OR=8.81, p <.01) Discusión y conclusiones.
La mayoría de los participantes fueron mujeres, las cuales reportaron no tener ausencia de sobrecarga. Al dedicar más tiempo al familiar dependiente existe mayor riesgo de presentar sobrecarga intensa. Se recomienda realizar mediciones fisiológicas del nivel de sobrecarga del cuidador e incluir al auxiliar del cuidador primario y el nivel de dependencia del adulto mayor.
Palabras clave: cuidadores , adulto mayor , atención ambulatoria